Como recuperar IVA

Como recuperar IVA. No es un secreto para muchos trabajadores o empresarios autónomos que en muchos casos no les paguen una factura, por esto ellos se preguntarán como recuperar el IVA, que para alegría de ellos existe la manera para recuperar el IVA que se haya liquidado de una factura impagada.

Sin embargo, las facturas impagadas no son la una manera de perder el IVA, existen diversas maneras para que esto ocurra y la manera para recuperar el mismo varía dependiendo del país en el que se encuentre, siendo que en cada país las leyes referentes al IVA y los entes encargados de manejar esto son diferentes. Por otra parte cuando se habla de la manera para recuperar se refiere al hecho de a donde hay que dirigirse ya que el proceso como tal casi siempre es el mismo.

Para recuperar el IVA de facturas impagadas el proceso es el siguiente:

  1. Cumplir con los siguientes requisitos:
  • Se debe de haber liquidado el IVA y la operación debe de estar registrada.
  • 6 meses es el plazo máximo de reclamo.
  1. Emitir la factura original impagada con pruebas de que no se ha pagado o una factura rectificativa.
  2. Reclamar judicialmente o por notaría la factura impagada.
  3. Encargar los documentos al ente encargado de estos asuntos.

Luego de esto solo habrá que esperar y seguir las instrucciones dadas por dicho ente para la recuperación del IVA por concepto de facturas impagadas.

Para otro tipo de recuperaciones de IVA, sea por procesos de exportación entre otros, hay que dirigirse al ente encargado de este tipo de procesos en el país en el que se encuentre y asesorarse sobre cómo se puede recuperar y que documentación necesitara para este propósito.

Te puede interesar:  Cómo recuperar glóbulos blancos

El IVA (Impuesto sobre el valor agregado) representa el impuesto a pagar por concepto de adquisición de un bien o pago de algún servicio, este además representa la mayor parte de los ingresos del país por lo cual el IVA es algo sumamente importante en cuestiones financieras para la estabilidad económica.

La alícuota del IVA cambia según el país, en algunos países esta llegó hasta el 25% que resulta bastante alto. Por otra parte este porcentaje depende de las necesidades económicas de cada país.