El flash para los reflejos: cómo elegirlo

El flash para los reflejos: cómo elegirlo

El flash es uno de los accesorios más útiles para tu cámara digital. Muchos recién llegados al mundo de la fotografía tienden a elegir este componente al azar, arriesgándose a malgastar su dinero en un componente que no se ajusta a sus necesidades.

Hoy vamos a exponer las distintas características de los flashes externos para orientarle en su elección. Pero empecemos por la principal diferencia entre un flash integrado y un flash externo.

El flash integradoEl flash incorporado, presente en casi todas las cámaras, es útil para situaciones en las que las condiciones de luz son más bien escasas, pero no produce resultados satisfactorios porque la fuente de luz es muy pequeña y, debido a su concentración, tiende a producir sombras bastante pronunciadas.

En cambio, el flash externo es más potente, más grande y más flexible. En el mercado existen principalmente dos categorías de flashes externos:

  • Zapata del flash – Reciben este nombre precisamente porque encajan en el portaobjetos de la parte superior de la cámara.
  • Flash fuera de cámara – Este tipo recibe este nombre porque se aleja de la cámara y se conecta a ella mediante un cable o de forma inalámbrica.

Pero, en concreto, te estarás preguntando cuáles son las características que hay que tener en cuenta a la hora de comprar un flash. Analicémoslos juntos.

Número de guía y alcance de un flash

Los flashes emiten un destello de luz muy fuerte que dura unas fracciones de segundo, y para medir la potencia del mismo, el número de guía (abreviado como NG) que indica la potencia máxima a 100 ISO. Para calcular el alcance máximo de este accesorio, divida el número de guía por la apertura utilizada.

Te puede interesar:  Cómo silenciar un contacto de WhatsApp

En concreto, para entender lo potente que puede ser un flash sólo hay que seguir la siguiente lista para tener una idea más clara al respecto:

  • Número guía entre 20 y 40 – Gama media/baja
  • Número de guía entre 50 – Buena gama
  • Número de guía superior a 60 – Caudal elevado

TTL

TTL es un sistema de medición automática que trabaja en sinergia con el exposímetro de la cámara, sin embargo, esta función no tiene en cuenta la luz ambiental en su medición.

Reflector giratorio

El flash externo está equipado con un cabezal móvil que permite ajustar el haz de luz hacia el otro (hasta 90° desde su posición inicial). A través de este tipo de movimiento es posible aprovechar la llamada luz de rebote, obteniendo así una iluminación mucho más suave para nuestras tomas.

También existe un tipo de plato llamado zoom, que es capaz de detectar (si el flash es compatible con la cámara para utilizar esta función) y ajustar automáticamente la intensidad del flash según el objetivo utilizado.

Flash fuera de cámara

Con este tipo de flash es posible obtener buenos resultados. Hay dos subcategorías de estos destellos y son las siguientes:

  • Destellos con cable
  • Flash inalámbrico

Es necesario hacer las aclaraciones necesarias sobre los flashes inalámbricos. Los flashes externos pueden utilizarse como flash principal (primario) o como flash esclavo (secundario), pero en lo que respecta a la categoría inalámbrica algunos de ellos sólo funcionan como esclavos.

Luz auxiliar

Algunos flashes están equipados con una luz auxiliar situada justo debajo del reflector. Permite iluminar la escena, a través de una rejilla de infrarrojos proyectada directamente sobre el sujeto durante el disparo, en todas aquellas situaciones en las que el autofoco no es capaz de hacer su trabajo correctamente enfocando la imagen.

Te puede interesar:  Cómo ver series de televisión gratisStreaming de series de televisión: mejores sitios y servicios

Panel de control

La mayoría de los flashes a la venta tienen en la parte trasera una serie de botones (a veces acompañados de una pequeña pantalla) a través de los cuales es posible realizar los ajustes necesarios, como la compensación de la exposición para definir la emisión del flash, de forma fácil y rápida.

Auto-FP y efecto estroboscópico

Estas dos funciones están presentes en los flashes de gama media/alta. La función conocida como Auto-FP permite sincronizar el flash con tiempos más cortos que los de la sincronización (por esta razón también se llama sincronización de alta velocidad). Esta función es muy útil para no sobreexponer las fotos en situaciones soleadas, pero a costa de la potencia que se reduce.

En cuanto al efecto estroboscópico, permite repetir los destellos de luz varias veces dentro de una toma (hablamos de fotos con larga exposición). Gracias a ella es posible obtener efectos estroboscópicos realmente interesantes.

Conclusiones

Tal y como se ha comentado en el artículo, nuestro consejo es que no te conformes con el flash incorporado de tu réflex. ¿Y qué hay de la elección? Seguramente la elección puede recaer en un modelo básico (en caso de ser «novatos» en este campo) para no gastar cantidades desorbitadas y empezar a adquirir la experiencia necesaria para pasar al siguiente paso. Ésta, sin embargo, aunque con una potencia reducida, debe estar dotada al menos de la función TTL y de un panel de control para facilitar al máximo su uso.

En cuanto a la categoría de los que ya tienen bastante experiencia en este campo, es posible encontrar en el mercado algunas soluciones que cuestan alrededor de 200-300 euros y que son bastante completas y eficaces.

Te puede interesar:  DAZN: Cómo ver varios eventos simultáneamente en el Apple TV