Una de las críticas más importantes hacia la educación se debe a la falta de cambios que ha sufrido en los últimos años. Por fortuna, los avances tecnológicos y la era digital han traído grandes innovaciones que garantizan un cambio prometedor, especialmente, gracias a la IA. En esta oportunidad veremos el impacto que puede tener la inteligencia artificial en la educación.
Desde finales del año pasado, mucho se ha dicho con respecto a los avances de la inteligencia artificial. Incluso se ha puesto a prueba en distintas actividades e industrias, para conocer los aportes que puede ofrecer y los límites que todavía tiene. El sector de la educación no es la excepción y podría cambiar la forma en la que se imparten información a los estudiantes.
¿Qué es la inteligencia artificial?
Es probable que ya hayas escuchado de la inteligencia artificial creada por OpenAI: ChatGPT. Se trata de chatbot o robot de chat que se ha popularizado por las preguntas que suelen hacerle los usuarios al programa, el cual responde según la información que tenga en su base de datos. Básicamente, la inteligencia artificial son programas con una combinación de algoritmos específica que buscan emular las capacidades mentales de un ser humano.
Existen distintos tipos de inteligencia artificial que apuntan a objetivos diferentes, por lo que sus funciones y características distan entre sí. Algunos expertos de la informática y la computación sugieren que estos la inteligencia artificial se divide de la siguiente manera:
- Sistemas que piensan como humanos: Uno de los ejemplos más claros son las redes neuronales artificiales. Realizan de forma automática procesos relacionados a la toma de decisiones, resolver problemas y aprender nuevos temas.
- Sistemas que piensan racionalmente: Al igual que en el caso anterior, intentan emular el proceso de pensamiento de los humanos, aunque no de manera automatizada. Es decir, debe investigar sobre un tema, recibir la información, razonar y actuar. Además, cada sistema puede hacerlo de manera distinta.
- Sistemas que actúan como humanos: Son los casos de los robots, ya que son computadoras que realizan tareas de manera similar a los humanos. Es una buena forma de automatización.
- Sistemas que actúan racionalmente: Estos sistemas intentan imitar el comportamiento humano de manera racional, es decir, con un proceso de pensamiento. Los agentes inteligentes son claros ejemplos de esto.
Todavía queda un largo camino por recorrer para perfeccionar la IA y, por lo tanto, para que la presencia de la inteligencia artificial en la educación sea relevante. No obstante, ha demostrado grandes capacidades como herramienta de automatización. Además, se caracterizan porque puede aprender y mejorar. Incluso se cree que nos encontramos en una etapa donde la inteligencia artificial apenas pone a prueba sus capacidades.
Situación actual de la educación y la inteligencia artificial
Aunque no lo creas, ya hay buenos ejemplos de la efectividad de la inteligencia artificial en la educación. Hablamos de una aplicación que ya ha estado bastante tiempo sobre la mesa, por lo que ha tenido la oportunidad de aprovecharse de distintas maneras. Desde las aplicaciones más básicas, como los chatbots ofreciendo asistencia a los estudiantes en cualquier momento, hasta algoritmos de aprendizaje diseñados basándose en las necesidades de cada estudiante.
La participación de la inteligencia artificial en la educación también incluye la potenciación de algunas herramientas. Ahora es posible automatizar tareas administrativas, para que los maestros no tengan que realizar actividades sencillas, pero repetitivas. Algunas de estas pueden ser la calificación de tareas o la redacción de comentarios.
¿Existen plataformas de educación que utilicen inteligencia artificial?
La respuesta más corta es: Por supuesto que sí. A día de hoy podemos encontrar muchos ejemplos de programas o plataformas dedicadas al aprendizaje que saben sacarle provecho a la IA. A continuación, veremos algunas de las herramientas más conocidas que aplican la inteligencia artificial en la educación:
- QuestionPro: Una de las funciones más recientes e innovadoras de esta página es QxBot, con la que podrás realizar encuestas y evaluaciones en poco tiempo. De esta manera, podremos obtener información para nuestra investigación académica, con ayuda de inteligencia artificial.
- Duolingo: Todos hemos escuchado de una de las aplicaciones de idioma gratuitas más popular del mercado. Lo que no todos saben es que aprovecha la inteligencia artificial para adaptar sus lecciones a las preferencias de cada usuario.
- Coursera: Se trata de una plataforma de cursos para estudiantes que recomienda contenido con ayuda de una IA que evalúa las preferencias de cada usuario.
- ALEKS: Un sitio web de aprendizaje enfocado en las matemáticas. Con ayuda de la inteligencia artificial, proporciona evaluaciones adaptativas, para un aprendizaje personalizado.
Como podemos ver, la mayoría de las aplicaciones que se le da a la inteligencia artificial en la educación consiste en la automatización de tareas. Aunque la IA puede ser efectiva para la recolección de datos, se aspira a que en algún momento tenga una presencia más predominante en el aprendizaje.
Ventajas de la inteligencia artificial
La razón por la que muchos contemplan un futuro donde el impacto de la inteligencia artificial en la educación sea mayor, se debe a que ofrece grandes beneficios. Si lo comparamos con nosotros, es menos propenso a los errores y tiene un acceso más inmediato a las fuentes de información, por solo mencionar algunas ventajas.
A continuación, veremos algunos de los pros que supone la incorporación de la inteligencia artificial en la educación:
- Automatiza varias tareas: Como ya hemos mencionado, una de las aplicaciones más conocidas de la inteligencia artificial en la educación, consiste en la automatización. La IA puede hacerse cargo del envío programado de correos, la redacción de notas y la asistencia por chat a los alumnos. De esta manera, no tendremos que hacernos cargo de tareas repetitivas, pero que demandan mucho tiempo.
- Menos margen de error: Es innegable que el contacto humano es clave en determinados puestos y la educación es uno de ellos. Sin embargo, la intervención humana también es propensa a la posibilidad de cometer errores con más frecuencia.
- Promueve la creatividad: Al encargarse de tareas repetitivas y poco estimulantes, la inteligencia artificial ofrece le ofrece más tiempo a nuestra mente para desarrollar nuevas ideas y programas innovadores de enseñanza.
- Toma de decisiones más rápidas: La inteligencia artificial puede analizar miles de datos en cuestión de segundos, sin mencionar que siempre tiene acceso a la información más reciente. Esto ayuda a los profesionales a tomar decisiones en mucho menos tiempo, ya que no deben dedicarse a periodos de investigación.
- Resultados más precisos: Ya que la inteligencia artificial puede ayudar a tomar decisiones más efectivas y en mucho menos tiempo, ofrece resultados con una menor tasa de equivocaciones.
Desventajas de la inteligencia artificial
Pero no todo son buenas noticias cuando hablamos de la inteligencia artificial en la educación. Después de todo, todavía presenta algunos obstáculos difíciles de superar, sin mencionar que sigue siendo un tema preocupante para algunos puestos de trabajo. A continuación, veremos las desventajas o desafíos de implementar la IA en el aprendizaje.
- Tiene un desarrollo costoso y complejo: Una de las principales adversidades que nos impiden sacarle el máximo provecho a esta herramienta es su desarrollo. Por un lado, hace falta que, tanto los investigadores como los profesores, muestren interés en su implementación. Además, los altos costos de uso, no garantizan que sea accesible para todos.
- Requiere de acceso a una base de datos: Para que la inteligencia artificial ofrezca todos los beneficios de los que hemos hablado anteriormente, requiere de acceso a la información en todo momento. Aunque nos encontramos en una época donde la información está al alcance de todos, esto es bastante difícil.
- Falta de profesionales interesados: No es extraño que expertos en informática y tecnología quieran dedicarse a la inteligencia artificial. Lo que sí es más raro de ver es que profesionales de la educación se muestren interesados en aprender a usar esta clase de herramientas.
Como podemos ver, para implementar la inteligencia artificial en la educación, hace falta más expertos en la materia involucrados. También requiere de una mayor financiación y preparación por parte del mundo académico, para hacerle un espacio a las IA, cuando llegue el momento.
Entonces, ¿Vale la pena implementar inteligencia artificial en la educación?
Sin lugar a dudas, se trata de un rotundo “sí”. A pesar de que todavía presenta grandes desafíos y requiere de mucha preparación, la incorporación de la inteligencia artificial en la educación se presenta como el próximo paso del aprendizaje. Tiene el potencial de revolucionar el sector académico, brindándole herramientas rápidas y prácticas, tanto a estudiantes como profesores.
Antes de terminar, es necesario mencionar que la inteligencia artificial tiene varias limitaciones, según los educadores, por lo que hace falta un largo camino antes de su perfeccionamiento. En ese periodo, quizás podamos solucionar algunas preocupaciones latentes con respecto al desplazamiento del recurso humano, frente a las nuevas tecnologías. Lo ideal es que la presencia de la inteligencia artificial en la educación sea coexistir con los educadores y ofrecerle herramientas más efectivas.
Cuál es el tamaño en pixeles de las hojas a4 a3 a2 a1 y a0 en funcion de los ppp
Cómo eliminar una cuenta de Facebook sin contraseña y correo electrónico
Cómo saber quien esta detrás de un perfil de instagram
Cómo saber quien canceló el mensaje en instagram
Cómo saber si el Iphone está hackeado
Cómo instalar IPTV en el Fire TV Stick
Qué hacer si las imágenes desaparecen de la galería en Android
Spotify cracked IOS 2021, ¿Cómo instalarlo?
Cómo copiar el enlace a tu perfil de instagram
Cómo saber quien esta detrás de un perfil de Facebook
Resolver los problemas con la luz roja LOS en el router
Cómo averiguar el id de la MI cuenta en tu smartphone Xiaomi
Cómo instalar IPTV en el Fire TV Stick
Cómo cambiar el correo electrónico de id de Supercell
Cómo desbloquear canales de Iphone Telegram
Cómo ocultar a quién sigo en instagram
Cómo solucionar el error requiere acción con la cuenta de Google
e_fail 0x80004005 error en Virtualbox, causas y soluciones
Cómo poner tu nombre en una lista de WhatsApp
Cómo eliminar su cuenta Shein
Resolver los problemas con la luz roja LOS en el router
Cómo ver cuántos mensajes hay en un chat
Cómo desbloquear canales de Iphone Telegram
Cómo enviar fotos o vídeos que se autodestruyen en Telegram
Cómo descargar historias de Facebook desde el PC